Feminismo es un término que está muy de moda actualmente, pero lastimosamente, no podamos decir con buenas referencias.
¿Que es feminismo?: Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
Okey, hoy en día es muy común que las mujeres nos apoyemos unas con otras por la lucha de nuestros derechos; a gracias a las primeras feministas con sus ideas de: que una mujer hoy puede votar, puede ganar más o igual que un hombre, que puede trabajar en lo que tú quieras que puedes estar a nivel de un hombre que puedes estudiar etc.
Esos son algunos de los argumentos que dan las mujeres feministas para justificar su fe y benevolencia al movimiento. Yo soy mujer y de verdad doy gracias porque hoy en día puedo estudiar puedo trabajar y hasta cierto punto me considero feminista.
La RAE solo define el feminismo como “una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres” (algo con lo que debemos estar de acuerdos como creyentes: varón y hembra fuimos creados a imagen de Dios) pero, ¿cómo inicio todo esto? El feminismo como movimiento formal, tuvo sus inicios en los años 1700 con la búsqueda de lograr que la mujer pudiera ejercer el derecho al voto, obtener un grado académico, derecho a administrar y obtener propiedades. Todas estas son cosas justas y nobles para ayudar a ver a la mujer como Dios la ve, con el mismo valor que el hombre. Tres etapas marcaron este período. La primera de ellas fue la etapa en donde las feministas buscaban “nombrarse a ellas mismas”. Aquí expusieron la insatisfacción que las mujeres tenían al tener que vivir conforme a unos roles que no admiraban ni abrazaban. Las feministas entendían que necesitaban buscar la liberación, ya que habían sido oprimidas por su género. Argumentaban que habían sido consideradas como el sexo de segunda clase, que habían sido encarceladas en sus roles de ama de casa y madre, un rol tradicional pero opresivo, al ser determinado por los hombres.
En la segunda etapa de esta ola, las feministas “nombraron al mundo”. Se buscó redefinir y reinterpretar la psicología, la lingüística, la maternidad, la sociología, y la sexualidad desde una perspectiva feminista. Esto es evidente al ver cómo el mismo lenguaje cambió, de decir “todos” a que lo correcto sea decir “todos y todas”, por ejemplo.
La última etapa fue la búsqueda de “nombrar a Dios”. Aquí, diversos grupos feministas afirman que la Biblia debe ser liberada del odio a la mujer con el cual había sido encarcelada. Se argumenta que la Biblia había sido escrita en un período patriarcal, por lo que había sido permeada por esa mentalidad.
Ahora bien, lo que comenzó como un simple reclamo de derechos esenciales, sin interrumpir con los roles de género, se convirtió en la lucha por destruir los valores Judeo–Cristianos que enarbolaban la idea Bíblica de que ambos, hombre y mujer tenían igual valor, pero con diferentes roles. Así se da comienzo en el 1960 a la “segunda ola” de la batalla feminista por minimizar y anular la belleza peculiar que Dios dio al crear roles para ser “mujer”.
El aguje del feminismo también se desencadena con las luchas de contra el abuso generado por hombres sobre mujeres ya sea en violencia doméstica, en acoso sexual, en la creciente tasa de homicidios de mujeres por mano de sus parejas o algún famular. Recordemos que venimos del siglo 20 en el cual la humanidad dio saltos descomunales en la evolución a nivel mundial en cuanto a las sociedades y las diferentes culturas alrededor del mundo; que pasa a cada cultura en estar estrechamente ligada a una índole religiosa, por ejemplo: hoy en día vemos que a pesar de todo las personas del medio oriente, tercer mundistas musulmanes todavía tapan a sus mujeres y cumplen sus estrictas reglas, sin embargo si vemos a los musulmanes que viven fuera de su países de origen, por ejemplo aquí en Venezuela, muchos se influencian por el medio en que se rodean y ya algunas mujeres son más liberales en comparación a lo que estuvieran en medio oriente. Eso se debe también a la influencia de un crecimiento intelectual y social, es decir entre más estudiada sea una persona; puede decirse que es más abierta y según su círculo social se dejara influenciar por este. Entre más alcance económico tenga, su círculo social más pendiente estará de las tendencias mundanas.
¿Pero que pasa actualmente hoy en día? vivimos en un mundo sexualizado que cae en el libertinaje. Vemos que las masas quieren normalizar las parejas homosexuales y los cambios de género estos temas son más profundos de lo que piensas pero hoy solo los veremos por encima.
El feminismo no es más que el conjunto de muchos problemas sociales
1. Violencia: Si es cierto la violencia contra la mujer hoy en día sigue siguiendo uno de los problemas más comunes de la sociedad pero quiero que consideres que una persona violenta, no es que solo va a lastimar a su esposa, por ser mujer; si no porque es más débil y estas personas son violentas por los patrones de sus padres. Lo que fueron de ellos, lo son las personas que pueden ser violentas con cualquier persona que consideren inferiores, porque sienten frustraciones e inseguridades, vacíos y un enorme sentido de inferioridad, PERO RECUERDA QUE PODRIA SER CUALQUIERA HOMBRE O MUJER en muchos casos los hijos también son agredidos, pero normalmente estas conductas comienzan con las mujeres de su círculo social o familiar.
2. Violencia sexual: Esta va muy de la mano con el punto anterior, son personas que pueden disfrutar del sufrimiento de su pareja sexual o tienen un deseo insaciable sobre una persona al punto de tratar de hacerle algo a la fuerza, también puede caer en el abuso como solo aprovecharse de ciertos momentos para tocar en lugares íntimos o tomar alguna foto sin consentimiento, invadir su privacidad a un punto de estar siempre esperándola afuera de su trabajo saber sus horarios , o incluso en algunos países como en corea del sur pasa mucho el poner cámaras en baños o cuartos.
3. Todos estos puntos caen en las inmoralidades la sociedad estaba tan desesperada por tener libertad sexual que caen en el libertinaje todo esto puede empezar con una simple pornografía, luego la masturbación el aumentara el deseo y la imaginación para haber todo lo que ves cuando consigas una pareja pondrás en práctica todo lo que viste pero si esto no funciona buscaras más parejas que puedan llegar al punto de satisfacción que quieres alcanzar hoy en día vemos que es normal la práctica sexual con varias parejas incluso varias parejas a la vez en la mayoría de los jóvenes de hoy en día ya en un porcentaje de 100 90 ya son sexualmente activos o por lo menos han practicado sexo alguna vez en su vida un 80% piensa en hacerlo lo más pronto posible si no lo ha hecho y solo un 20% quiere esperar al matrimonio y este porcentaje va disminuyendo la mayoría de los jóvenes comienza sus prácticas sexuales antes de los 15 años
4. Ser diferente está bien ser homosexual o transgenero era algo que era un tabú hace 20 años, pero que pasa; estas personas eran violentadas por ser como eran por ser diferentes pero aquí la palabra clave es VIOLENCIA.
Lo que quiero decir es que sí, nos ponemos a ver todos los problemas comienzan con la violencia. No sé ustedes pero esto me recuerda la historia de Caín y Abel Génesis capítulo 4. Este creo que es el primer acto de violencia registrado en la historia y todo esto por envidia, odio que termine con la vida de un hermano de la mano de otro pero yo quiero ir más allá en génesis 3 donde empieza la raíz de todo EL PECADO y la falta de Dios.
Las feministas dicen: “La mujer fue relegada a un estatus de segunda clase”. Pero Dios dice en Génesis 1, 27 “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. Dos grandes verdades que se desprenden de este texto: (1) Dos seres de igual valor por ser creados a la imagen de Dios y (2) Dos seres distintos, uno varón y otra hembra. En otras palabras, hombre y mujer son de igual valor pero conforme a su diseño tienen roles diferente, porque Dios diseñó que fuera el trabajo complementario de ambos que hiciera que Su Imagen se reflejara perfectamente. Por lo tanto, a la luz de esta verdad la mujer no debe considerarse que ella haya sido relegada a un rol de segunda clase, aun si hombres no piadosos la hacen sentir de esa manera. El valor de ella viene de Dios y no de los hombres.
Las feministas dicen: “La jerarquía es opresiva”. Pero Dios diseñó que: “Las mujeres estén sometidas a sus propios maridos como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer así como Cristo es cabeza de la iglesia, siendo El mismo el Salvador del cuerpo” (Efe. 5, 22-23). La jerarquía ayuda al orden y al buen funcionamiento de las tareas. Si la jerarquía resulta opresiva no es un problema de diseño, sino un problema de carácter del que está liderando. Recordemos que el matrimonio es un equipo donde ambos ponen las reglas de su matrimonio y entre ambos llegan a un consensó de las divisiones de tareas y como quieren dividir sus responsabilidades; sin pasar uno por encima del otro simplemente siendo un equipo somos más libres como seres humanos cuando afirmamos la legítima estructura que Dios ideó. Además, ese fue el diseño del Creador, y ¿quiénes somos nosotros para objetarlo? (Isaías 45, 9-15)
Las feministas cristianas dicen que los roles existieron producto de la caída y que gracias a la redención en Cristo Jesús todos somos uno (Gal. 3, 28). Una lectura correcta de Génesis 1 y 2, nos va a llevar a reconocer que antes de la caída (Gen, 3) los roles ya estaban establecidos por Dios haciendo a Eva la Ayuda Idónea de Adán (Gen. 2, 18). Una lectura correcta de Gálatas 3, 28 nos ayudará a ver que el contexto en el cual está este versículo es el de la salvación, en la cual no hay distinción de géneros, y no uno de anulación de roles. Otros pasajes del nuevo testamento hablan claramente de los roles en el matrimonio (Efe. 5; 1 Pe. 3) y de los roles en la iglesia (1 Ti. 2,12 ) (1Co. 14,34).
Comments