La historia del nacimiento de Jesús o también conocido como Pesebre, es traída de la creativa de evangelización que dio San Francisco de Asís en 1223. El santo, era un gran devoto a la celebración del nacimiento de Jesús que por ende a su evangelización más fácil para los pobre ni niños, en la explicación de la forma de como nació el niño Dios. Crea el primer pesebre navideño en Greecio Italia.
San Buenaventura (Juan de Fidanza 1217 – 1274), un teólogo y Cardenal italiano, es quien narró este acontecimiento de San Francisco de Asís:
Tres años antes de su muerte, él (Francisco) quiso celebrar en Greccio el recuerdo del nacimiento del Niño Jesús, y deseó hacerlo con toda posible solemnidad, a fin de aumentar mayormente la devoción de los fieles. Para que la cosa no fuese adjudicada a manía de novedad, primero pidió y obtuvo el permiso del Sumo Pontífice.
En la cueva donde evangelizaba, convoco a la población de Greecio, en celebrar en nueves días, la espera del nacimiento del niño Jesús, haciendo así la presentación del pesebre navideño, como también la santa misa. San Francisco de Asís, fue también el quien creo la celebración de la víspera de la navidad, como lo conocemos hoy en día. Todas estas celebraciones y práctica que hace la Iglesia en este tiempo de navidad. Es venida de la evangelización de San Francisco de Asís, donde a la larga de los años la Iglesia la fue considerándola y colocándola ya parte de la litúrgica de la celebración navideña
Comments