Cada 14 de febrero es habitual ver a los enamorados, novios y esposos regalarse flores, chocolates, perfumes entre otras cosas que puedan representar un aprecio a la otra persona. Pero lo que no sabemos es de donde surge el origen de la dicha celebración.
Para la época antigua en el comienzo del cristianismo en el imperio romano, se habituaba celebrar una fiesta pagana llamada Lupercales, donde según cuenta la tradición se sacrificaba perros y cabras, con dichas sangres y cuerpos se daban latigazos a las mujeres jóvenes para que pudieran ser fértiles. La celebración comenzaba el 1 de Febrero y terminaba el 15 de ese mismo mes, consistía de orgías, borracheras y placeres con todos los presentes, para poder dar fertilidad a las miles de mujeres que practicaban dicho evento.
Es en donde el papa Gelasio I, buscaba la forma de eliminar la celebración pagana de Lupercales, porque era abominable con las enseñanzas cristianas y sobre todo el tesoro y el gran aprecio de las relaciones sexuales entre el hombre y la mujer. Es por eso que se inspira con el santo Valentín de Roma, un hombre sacerdote mártir de la Iglesia, quien enseñaba la doctrina de Cristo como también casaba a los jóvenes de temprana edad, a escondida del emperador Claudio II, quien elimino el matrimonio en todo el imperio romano, por la falta de soldado para sus ejércitos de combate, ya que el emperador pensaba que los hombres solteros y sin familia no tienen la obligación de estar muchos tiempo con sus esposas e hijos y no tendrían el miedo de morir. Este decreto y pensamiento del emperador, a Valentín lo consideraba como algo injusto y solito. San Valentín es una inspiración ya que su martirio fue el 14 de febrero del año 270, quien fue martirizado por el propósito de evangelizar al emperador; que por el tiempo se convirtió al cristianismo por un milagro que le hizo Valentín a la hija del emperador, que había nacido ciega.
San Valentín es conocido como el patrono de los enamorados y del amor, que por el hecho de proclamar libre el matrimonio en el gobierno del emperador Claudio II, es una muestra de valentía y fuerzas, ya que el amor y la relación entre el hombre y la mujer, es el primer mandato que dio y creo Dios en la tierra. La celebración del día de San Valentín es marcada en la fecha de su martirio y la primera celebración se dio el 14 de Febrero del año 494 por el papa Gelasio I. Pero en nuestra actualidad fue eliminada del calendario litúrgico durante en el Concilio Vaticano II por el Papa Pablo VI y para el año 1969 fue quitado oficialmente por la falta de existencia confirmada del Santo como también de: Santa Bárbara, Santa Catalina de Alejandría y entre otros.
Pero actualmente si se encuentra en un calendario litúrgico en la Iglesia Católica Oriental, es celebrado el 6 de Julio y otro el 20 de ese mismo mes.
Comentarios